¿Que es la técnica Precise Point Positioning?

La técnica Precise Point Positioning (PPP), consiste en un método de posicionamiento absoluto con un solo receptor GNSS (Global Navigation Satellite Systems). Su fundamento teórico se basa en resolver la posición para un solo receptor utilizando correcciones de osciladores y de órbitas de satélites, entre otros modelos. La potencia del método con respecto a la técnica diferencial reside en que el posicionamiento diferencial o relativo necesita al menos dos receptores para obtener una posición precisa o un solo receptor conectado a una red de estaciones de referencia.

Los principales factores que limitan  la técnica PPP es la dependencia de productos externos que modelen las fuentes de error inherentes a las señales y satélites GNSS, es decir se necesita conocer en todo momento con la mayor exactitud posible los estados de reloj de los osciladores, las correcciones a las órbitas de los satélites, se necesita determinar los errores de propagación, así como los distintos bias que experimenta la señal debido a efectos no modelos o no calibrados. Todos estos factores conforman lo que se denomina un vector de estado (state space representation-SSR).

Por definición, la técnica PPP utiliza los modelos matemáticos  obtenidos de las combinaciones entre mediciones de código y fase de observaciones GNSS, conducentes  a obtener la solución libre de efecto ionosférico (ionosphere-free).  Las observaciones simultáneas con un solo receptor procedentes de varios satélites se procesan conjuntamente en un filtro que resuelve la posición del receptor.

El filtro utilizado en los cálculos mostrados emplea un algoritmo secuencial ejecutado en tiempo real, en el que se puede especificar un valor σ de entrada para las coordenadas estimadas del receptor así como para el resto de parámetros del vector de estado. Tiene la ventaja  de que se ajusta a la dinámica del receptor, permitiendo especificar valores de ruido para los elementos a estimar así como actualizarlos en el tiempo. Adicionalmente, no requiere gran capacidad de cálculo, si no que se ejecuta por pasos coincidentes con cada época de observación. 


El potencial de la técnica es que resulta muy útil en zonas donde no se haya desarrollado una infraestructura cercana de estaciones permanentes GNSS, áreas de alta montaña, desérticas o zonas polares, por otro lado supone una alternativa en la que no se depende de la disponibilidad de observaciones efectuadas en otros puntos fiduciales o vértices próximos.